Desintoxicarse de las redes sociales es mucho más importante y necesario de lo que la gente cree, ya hay muchos médicos y científicos opinando al respecto y todos llegan a la misma conclusión. Nos estamos convirtiendo en personas más dadas a aislarse, a tener complejos, menos activas y más apáticas por culpa del mal uso que hacemos de ellas.
¿Por qué las redes sociales son perjudiciales?
Primero aclarar que son perjudiciales si hacemos un mal uso de ellas o si hacemos un uso excesivo.
Muchos estudios, e incluso puedo verlo en tu propio móvil, datan que pasamos demasiadas horas (a veces los jóvenes hasta 6 horas diarias) solo en redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram o Tik Tok, en este cálculo no entran ni las plataformas de streaming (Youtube y Twitch) ni las de mensajería instantánea.
¿Qué es lo que más hacemos en redes?
Punto uno y algo casi inevitable es compararse, te comparas físicamente o comparas tu vida con la presunta vida idílica del resto de usuarios, también las cifras de seguidores, likes y reproducciones con las que tienen tus amigos y por supuesto nos creemos todo lo que vemos sin cuestionar que lo que suben los usuarios son momentos concretos y que en muchas ocasiones hay filtros, esas playas no son tan azules ni los rostros tan bellos.
Otra cosa que hacemos es opinar constantemente, parece que hoy en día todo el mundo sabe de todo, cualquier cosa que se pregunta o que pasa en el mundo tienes una gran lista de personas dando su punto de vista (muchas veces errado) lo que a ti te hace también tener que formarte una opinión precipitada, sin informarte y lo que es más importante: sin que nadie te lo haya pedido.
Estragos de abusar de las redes sociales
Todo el tiempo que pasamos en redes sociales es tiempo que nos estamos quitando de invertirlo en nosotros mismos y en nuestro bien. Es correcto que las utilicemos para socializar, recabar información o para entretenernos un rato pero no debemos pasar horas y horas en ellas.
Nos volvemos mucho más apáticos e irritables sin que nos haya aportado nada de valor ni de bienestar.
¿Cómo realizar un detox de las redes sociales?
Calcula en tiempo que estás dentro, tu móvil tiene un cronómetro o ponte una alarma y proponte pasar media hora o una hora cada día , verás que no te hace falta mucho más para subir tus publicaciones y ver las que te interesan.
Vive la vida real: sal a dar un paseo, habla con gente en persona y haz ejercicio, ganarás en salud mental y en salud física.
Lee: una de las mejores formas de entretenerte y estar tranquilo es dejar el móvil en silencio y engancharte a una buena historia.