El detox de las redes sociales es necesario

Desintoxicarse de las redes sociales es mucho más importante y necesario de lo que la gente cree, ya hay muchos médicos y científicos opinando al respecto y todos llegan a la misma conclusión. Nos estamos convirtiendo en personas más dadas a aislarse, a tener complejos, menos activas y más apáticas por culpa del mal uso que hacemos de ellas.

¿Por qué las redes sociales son perjudiciales?

Primero aclarar que son perjudiciales si hacemos un mal uso de ellas o si hacemos un uso excesivo.

Muchos estudios, e incluso puedo verlo en tu propio móvil, datan que pasamos demasiadas horas (a veces los jóvenes hasta 6 horas diarias) solo en redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram o Tik Tok, en este cálculo no entran ni las plataformas de streaming (Youtube y Twitch) ni las de mensajería instantánea.

¿Qué es lo que más hacemos en redes?

Punto uno y algo casi inevitable es compararse, te comparas físicamente o comparas tu vida con la presunta vida idílica del resto de usuarios, también las cifras de seguidores, likes y reproducciones con las que tienen tus amigos y por supuesto nos creemos todo lo que vemos sin cuestionar que lo que suben los usuarios son momentos concretos y que en muchas ocasiones hay filtros, esas playas no son tan azules ni los rostros tan bellos.

Otra cosa que hacemos es opinar constantemente, parece que hoy en día todo el mundo sabe de todo, cualquier cosa que se pregunta o que pasa en el mundo tienes una gran lista de personas dando su punto de vista (muchas veces errado) lo que a ti te hace también tener que formarte una opinión precipitada, sin informarte y lo que es más importante: sin que nadie te lo haya pedido.

Estragos de abusar de las redes sociales

Todo el tiempo que pasamos en redes sociales es tiempo que nos estamos quitando de invertirlo en nosotros mismos y en nuestro bien. Es correcto que las utilicemos para socializar, recabar información o para entretenernos un rato pero no debemos pasar horas y horas en ellas. 

Nos volvemos mucho más apáticos e irritables sin que nos haya aportado nada de valor ni de bienestar.

¿Cómo realizar un detox de las redes sociales?

Calcula en tiempo que estás dentro, tu móvil tiene un cronómetro o ponte una alarma y proponte pasar media hora o una hora cada día , verás que no te hace falta mucho más para subir tus publicaciones y ver las que te interesan.

Vive la vida real: sal a dar un paseo, habla con gente en persona y haz ejercicio, ganarás en salud mental y en salud física.

Lee: una de las mejores formas de entretenerte y estar tranquilo es dejar el móvil en silencio y engancharte a una buena historia. 

Hacer ejercicio es bueno para ….¡todo!

Son muchas personas las que tienen una alianza o relación con el deporte , ya sea porque son fieles seguidores de alguno y están en Bplay apoyandolo y disfrutando de cada acontecimiento que hay, porque les gusta estar informados de todo lo que ocurre y las ultimas noticias y también estás las personas que aman practicar deporte y ejercitarse.

Estos deportistas utilizan el ejercicio como vía de escape de sus preocupaciones diarias y les gusta cuidar su cuerpo así que ellos ya saben la cantidad de beneficios que tiene practicarlo pero ¿y el resto? ¿sabemos cuantas cosas super positivas nos trae hacer deporte habitualmente? te las mencionamos:

Nuestra silueta mejora

Comenzamos con la que probablemente sea más banal pero es la que lleva a mucha gente a empezar a ir al gimnasio y es que nos vemos más atractivos. Con el deporte bajamos nuestro nivel de grasa y aumentamos la masa muscular por lo que visualmente nuestro cuerpo es estéticamente más bello y nos hace aumentar la confianza en nosotros mismos.

Nos ayuda con la salud mental

Nos distrae, nos hace liberar las emociones negativas, soltamos adrenalina y liberamos hormonas que nos favorece a nuestro sistema. Ocupamos nuestro tiempo en algo útil y saludable que también nos puede ayudar a conocer gente y a formar un hobbie.

Somos mas fuertes

Nuestras articulaciones, músculos y huesos se refuerzan haciendo deporte, no hace falta levantar una gran cantidad de kilos ni recorrer kilómetros, únicamente haciendo yoga ya vamos a ganar elasticidad y resistencia, además de mejorar nuestro sistema inmune y todo nuestro cuerpo.

Nos ayuda a dormir mejor

Después de una sesión deportiva nuestro cuerpo y nuestros músculos necesitan recuperarse, nosotros estaremos más cansados y hemos segregado hormonas positivas así que nuestro descanso va a mejorar significativamente, lo iremos notando con los días como dormimos más profundamente, nos despertamos menos durante la noche y logramos conciliar el sueño antes.

Es divertido

El deporte es divertido, has de encontrar el que más se adapte a tu estilo. No hay que ver el deporte como eso que únicamente se hace en el gimnasio y en solitario, existen muchas formas de hacer deporte, puedes jugar al tenis, al baloncesto, senderismo, patinar, fútbol, puedes probar con los deportes acuáticos como el suf o bien con otros tan variados como el pilates o el baile. Hay muchos deportes diferentes que se adaptan a los gustos de cualquiera ¡es casi imposible que no encuentres uno con el que te sientas bien!

El deporte son todo beneficios y con hacerlo tres veces por semana durante una hora es suficiente, pero si lo disfrutas ¡hazlo siempre que te apetezca!.

¿Qué es la viruela del mono?

El mundo aún no sale del todo de la pandemia del COVID 19 cuando un nuevo problema de salud mundial se asoma en el horizonte: La Viruela del Mono. 

Se trata de una enfermedad detectada hace décadas y que se transmite de animales a humanos. Su nombre se debe a que fue detectada por primera vez en monos, pero se determinó que puede transmitirse a humanos, incluso pasarse de una persona a otra.

La viruela del mono no representa altos riesgos de contagio o muerte

Es un punto que conviene aclarar. La población mundial aún vive el terror de miles de muertos diariamente en varios países por el COVID 19, por lo que hablar de un nuevo virus, automáticamente despertará alarmas en muchos pero la viruela del mono no es un virus letal ni de transmisión masiva, por esta razón no se corresponde con el término pandemia y apenas se ha detectado en algunos países. 

Existen pequeñas ardillas y otros roedores que transmiten este virus y que son responsables (al parecer) de este nuevo brote de una enfermedad que había sido olvidada por el mundo. 

Los síntomas de la viruela del mono se confunden con otras enfermedades

Entre los síntomas de esta enfermedad, se encuentran algunos bastante comunes para varias enfermedades como los dolores de cabeza, debilidad general, dolores de espalda, fiebre, pero la característica que le identifica con mayor claridad son las erupciones en la piel. 

Estas erupciones son en forma de pequeñas burbujas que, al secarse, explotan y dejan igual la marca de que la persona ha sufrido la enfermedad, siendo además síntomas que afectan psicológicamente al paciente, por su presencia notable en manos, piernas, caras o genitales, incluso. 

¿Qué tan mortal es la viruela del mono?

Es difícil que una persona fallezca de este virus. Las condiciones para que ello ocurra son similares a las condiciones que matarían a una persona por un resfriado. Condiciones particulares con problemas de inmunodeficiencia, mujeres embarazadas, niños recién nacidos o ancianos están expuestos a altos riesgos por esta enfermedad. 

En algunas ocasiones, la enfermedad se presenta de manera endémica, pero esto es solo un pequeño porcentaje del total de infectados y se corresponde por lo general con las condiciones descritas anteriormente, que identifican a un sector específico de los posibles afectados. 

¿Cómo se transmite la viruela del mono?

Desde un animal a una persona: Por contacto con animales portadores, una mordedura, contacto con animales muertos o comer sin cocer algún animal que es portador de esta enfermedad.

De persona a persona: Hay que tener cuidado de tocar a personas con pus, heridas abiertas o cualquier condición que exponga la enfermedad y pueda contagiar directamente a otras personas, ya que desde una parte del cuerpo que mantiene secuelas por las úlceras de la viruela del mono, es fácil que se contagie a otros. 

¿Qué deporte es mejor para el cerebro?

El cerebro humano es tan complejo, que en la actualidad se siguen realizando investigaciones en busca de una mejor comprensión de su funcionamiento, al igual que una computadora, nuestro cerebro procesa todo lo que percibimos, olemos, sentimos, desde el cerebro parten nuestras reacciones de alegría o tristeza, pero también el miedo o la alerta que podría salvarnos la vida.

Por estas razones, es importante conocer cualquier manera de mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro y una de las mejores formas de conseguirlo es con el deporte, no sólo practicarlo, también hacer algo tan habitual como apuestas de basketball nos lleva a pensar en probabilidades y estadísticas que favorece el desarrollo de nuestra IQ. Así es, pero no todos los deportes nos brindan beneficios en esta área. Conozcamos cuáles deportes son mejores para nuestro cerebro.

El ejercicio aeróbico es el mejor

Esto engloba a todos los ejercicios que se realicen de manera regular, siempre y cuando se practiquen durante al menos 35 – 45 minutos de manera consecutiva. Es algo fácil de conseguir en casa, con una caminata en una cinta plástica en ese periodo de tiempo. 

El ejercicio aeróbico hace que desciendan los niveles de hormonas como la adrenalina, lo mismo pasa con el cortisol, estas nos ayudan a alcanzar velocidad o fuerza necesaria durante un momento, como una chispa, pero de manera constante terminan generando estrés, mientras que el ejercicio aeróbico no busca una “explosión” o chispa, sino un movimiento o ejercicio constante, que hace que los músculos y el cerebro se relajen. 

Para adultos con más de 60 años, caminar al menos 30 minutos por día, mantiene el cerebro más activo, permitiendo incluso un mejor funcionamiento de la memoria y las funciones cognitivas. 

Los deportes donde se combinan las habilidades física e intelectual ayudan al cerebro

Esto implica de manera particular a los deportes de competencia en equipos, tales como fútbol o baloncesto, ya que requieren resistencia, carreras constantes y además tomar decisiones sobre la marcha, en ejercicios de lógica y razonamiento, todo ello contribuye a que deportes de este tipo brinden beneficios notables para el cerebro. 

El trabajo con estos deportes requiere mucho más que flexibilidad o condiciones físicas, un tenista, por ejemplo, debe tomar incluso una decisión como usar la raqueta de revés, en apenas una décima de segundo, de su decisión puede depender clasificar o ganar un torneo, de ahí que en esa exigencia y el rendimiento del cerebro durante estas prácticas, se termine mejorando el funcionamiento de este órgano. 

La Natación es el mejor deporte para el cerebro

Entre todos los deportes, uno se impone por encima de todos en cuanto a los beneficios que ofrece para nuestro cerebro: la natación. 

La función cognitiva mejora notablemente en las personas que practican natación de manera regular, del mismo modo ocurre con la memoria, los reflejos y hasta el estado de ánimo es mejor (más positivo) en aquellos que pasan algunas horas en el agua. 

Es tal el aporte de este deporte, que algunos estudios demuestran que contribuye al nacimiento de neuronas, o neurogénesis, incluso en personas adultas, lo que permite mejores funciones cerebrales durante la etapa adulta y la vejez.

Todo sobre el vapeo

Cada vez ha habido más concienciación de lo perjudicial que es fumar y el tabaco para la salud, además es un hábito que se ha ido encareciendo mucho con los años y eso ha propiciado que mucha gente decida dejar de fumar.

Dejar de fumar puede no ser un proceso sencillo para todo el mundo e incluso hay quien tampoco quiere dejar de hacerlo pero no quiere seguir perjudicando, para ambos tipos de personas hay una opción: el vapeo o cigarrillo electrónico.

 

¿Qué es un cigarrillo electrónico?

Llegó en 2004 desde China y son unos dispositivos que suelen tener forma de cigarros aunque eso ha ido cambiando a lo largo de los años que tiene una pequeña batería, incluyes un líquido en el interior que hace combustión y se forma un vapor que o expulsas por la boca o que puedes tragar a los pulmones y luego exhalar. Se fuma de ambas formas.

Líquidos para el vaper

Estos líquidos pueden llevar nicotina o no y los hay de una amplia gama de sabores desde mentolados hasta sabor de galleta con chocolate…todos los sabores que puedas imaginar.

Hay que asegurarse que los líquidos de apeo han pasado todos los controles de calidad y son aptos para este tipo de consumo. Pero si los compras en cualquier tienda oficial que te ofrezca una garantía puedes estar tranquilo. 

Aunque estos líquidos tengan un ligero sabor e incluso un poco de olor nunca va a ser tan desagradable como el humo del tabaco. Y por supuesto, no es nocivo para terceras personas.

¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar un vaper?

Funcionan con batería así que asegúrate de ponerlo a cargar y tenerlo siempre a punto para que esto no te haga excusarte en recaer en los cigarrillos.

Escoge la forma que te sea más cómoda para sostener entre los dedos, algunas son muy bonitas y muy modernas pero ¿son funcionales?, es mucho mejor que antes de comprar un modelo hayas podido cogerlo y tocarlo para ver si se adapta a ti. Con el color ocurre lo mismo, los tienes de colores más clásicos, decide cuál va más con tu estilo.

Conoce su vida útil, no es un dispositivo que te vaya a durar muchos años así que puedes priorizar en gastarte más dinero para comprar uno de calidad o tener en cuenta que, dependiendo del uso que le des, en unos meses puede dejar de funcionar y deberás reemplazarlo por otro.

Alergías

Esto es algo que no mucha gente tiene en cuenta, pero los líquidos del cigarro electrónico tiene algunos componentes naturales, asegurate que no tienes alergia a ninguno de los ingredientes que hay. De la misma forma que lo haces cuando compras algo que vas a comer o que vas a ponerte en la piel.