La OMS confirma: la adicción a los videojuegos es una enfermedad mental

Para evitar el estrés, por lo general, necesitamos dedicar un tiempo a hacer las cosas que nos encantan: leer más, tomar un baño caliente o realizar algunas apuestas en línea con FantasticBet Chile. Pero es posible que debamos prestar aún más atención a nuestra salud mental, ya que ahora hay más adicciones que antes. La Organización Mundial de la Salud (OMS), es un organismo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que se encarga de gestionar políticas de prevención en intervención en temas de salud en todo el mundo. Este en sus últimas declaraciones ha dicho que los videojuegos son considerados una condición de salud mental.

Esto quiere decir que en su próxima clasificación internacional de enfermedades, por primera vez será incluido el trastorno producido por videojuegos, como una enfermedad mental. Cabe destacar que esta clasificación no se actualizaba desde hace casi treinta (30) años.

¿Cómo afectan los videojuegos la salud mental de los pequeños del hogar?

Según muchos estudios realizados en los últimos años, los videojuegos afectan de manera negativa la salud mental de los seres humanos. Sin embargo afecta mayormente a los niños y adolescentes, ya que como consecuencia de su estructura repetitiva y por las recompensas de estos, generan dependencia y adicción.

Esto provoca que un niño quiera estar al pendiente de los videojuegos durante casi todo el día. Muchas veces los niños toman actitudes fuera de lugar, por ejemplo agresivas, producto de videojuegos de peleas, que generan una gran influencia negativa en los más pequeños.

Los niños al querer estar pendiente los videojuegos pierden su tiempo y muchas veces dejan de lado las responsabilidades personales, como las tareas escolares, lo cual genera un bajo rendimiento escolar, simple y sencillamente por querer estar jugando todo el día.

Por otra parte pierden el interés en actividades como el deporte o la lectura, lo cual puede generar una alta tendencia a sufrir de obesidad, debido a la poca actividad física que el niño realiza.

La adicción que le producen los juegos es tal, que muchas veces influencia a los pequeños en su manera de vestir, hablar, caminar, etc. Pero sin duda alguna el peor daño, es que el niño pierde contacto con la realidad social, de igual manera general un aislamiento hacia la familia y amistades.

Entre otros problemas de salud que pueden derivar del excesivo uso de videojuegos están los ojos irritados por falta de lubricación al no parpadear normalmente, ya que prefiere estar viendo fijamente al televisor.

Los dolores de cabeza también son frecuentes, mayormente en los niños que requieren de anteojos y que aún no han sido diagnosticados. La mala postura de la columna con el pasar del tiempo se poniendo cada vez peor.

Cabe destacar que no todos los videojuegos son malos, existen algunos que sirven para desarrollar sus capacidades de comprensión, sin embargo se debe controlar el tiempo. Se deben colocar una serie de reglas a los niños, para así evitar inconvenientes en un futuro.

A continuación se realizarán una serie de sugerencias para los padres a la hora de que los niños quieras incursionar en el mundo de los videojuegos:

  • Aclarar las prioridades que debe tener el pequeño en el hogar: esto abarca las responsabilidades en la escuela y en el hogar.
  • Establecer un tiempo para que el niño juegue: lo recomendable para que un niño juegue sería entre una a dos horas (1-2), no más de allí.
  • Conocer la personalidad del niño: conocer al pequeño es sumamente importante, ya que existen videojuegos que por alto contenido violento, influencia negativamente para con el pequeño.
  • Tipo de juego que va a utilizar el niño: lo mejor es tratar de inculcar juegos que permitan desarrollar sus habilidades.

En conclusión, si los niños que utilizan videojuegos son constantemente monitoreados por un adulto, no representan mayor peligro, sin embargo, siempre se puede contar con el apoyo y la opinión de un profesional de la psicología y la pediatría.