Jugar a videojuegos reduce el estrés

Hace años atrás se demonizaba el uso de los videojuegos o de los juegos en línea, se acusaba de que eran causa de la violencia de los jóvenes, que creaba adicciones o que era perder el tiempo.

Estudios recientes han confirmado todo lo contrario, que los juegos son buenos para la salud mental de la gente y que ya no es solo cosa de niños, cada vez hay más adultos que los adoptan como hobbie. Aunque tal vez estemos acostumbrados a ver a los adultos divertirse en línea con código promocional bplay, no con juegos, todo está cambiando ahora. Las estadísticas muestran que hay tantos adultos jugando videojuegos, ¡y creemos que eso es increíble!

También están los videojuegos clásicos que son los que se juegan con el ordenador o desde las videoconsolas. Hay múltiples videoconsolas que dependen del tipo de juego que te guste ya que algunos son exclusivos de algunas compañías  o de si quieres que sea híbrida o no. Hay muchísimas opciones sólo se trata de encontrar la que mejor se adapte a cada uno. Pero ¿en qué nos beneficia jugar a videojuegos?

Nos ayuda a distraernos

Lo principal es que como cualquier otro hobbie nos ayuda a desconectar del estrés o de la tristeza y divertirnos con lo que estamos haciendo, de la misma forma que a quien le gusta leer, ver una película o dar un paseo. Si nos gusta hacerlo nos va a hacer segregar serotonina y nos sentiremos más felices y distraídos en ese momento y en el posterior. De hecho después de una sesión de juego tendremos más facilidad para volver a la situación cotidiana o estrenaste, estaremos más fuertes, despejados y preparados.

Ponemos el foco en otra parte

Estar jugando nos obliga a estar atentos a lo que estamos haciendo ya que requiere de nuestras interacciones, de mover el personaje, de ir a un sitio u a otro, de seguir el hilo de la historia del juego. Mientras nuestra atención está puesta ahí y en lo que está pasando en ese momento no la tenemos puesta en la rutina, es una forma de meditación ya que has de estar mentalmente viviendo ese momento y también es una forma de evadirse a un mundo de fantasía e introducirte en el mundo paralelo con el que estás interactuando.

Nos ayudan cognitivamente

Mejora nuestra atención, nuestro sistema motor, los reflejos, despierta nuestra curiosidad, la rapidez de respuesta y generalmente debemos aprender técnicas para mejorar.

Se puede hacer en compañía

Existen los juegos de un jugador pero también son cada vez más populares los juegos cooperativos  en los que juegas con más gente e interactúas con ellos, ya sean amigos o desconocidos y puede ser online o en persona. Pero es una forma de socializar y compartir con la gente nuestros intereses en común además de que se suele crear un buen ambiente en el que hay que trabajar en equipo y las risas están aseguradas.

Los videojuegos son un entretenimiento más que debe consumirse con moderación, como todos los hobbies pero que el tiempo y los estudios han desmontado los prejuicios negativos que teníamos sobre ellos y cómo sí nos benefician.

¿Es seguro usar suero?

Por norma común, cuando conocemos de alguien que tiene algún tipo de problema que implique riesgos para su adecuada nutrición, incluso algún malestar del momento que le haga perder energías o líquido, así como para tener reservas energéticas, pensamos de inmediato en el suero pero ¿Es seguro utilizarlo?

El suero hospitalario

Este tipo de suero es conocido como suero fisiológico y contiene una mezcla perfecta de cloruro de sodio y agua estéril, que lo equilibra con los fluidos que las personas perdemos cuando sudamos o lloramos, por ejemplo (es por esa razón que es levemente salado, el cloruro de sodio es un tipo de sal).

Este tipo de suero no suele representar gran riesgo para la salud, pero como todo lo relacionado con medicamentos, es conveniente contar con un récipe de un profesional de la salud y asistir a un centro médico donde un enfermero o médico te coloque el suero, ya que incluso la colocación de este tipo de preparados, representa un riego de no hacerlo adecuadamente. 

Proteína de suero

Este preparado es un suero, pero su utilización es distinta al suero fisiológico, ya que la proteína de suero tiene como fin mejorar la resistencia muscular, en resumidas cuentas es un compuesto químico diseñado para mejorar el crecimiento muscular y si es bien aplicado, suele ser muy eficiente en su función. 

Muchos de los beneficios de la proteína de suero, sin embargo, están aún en estudio y pocas marcas se atreven a ofrecerlas como un resultado seguro: La pérdida de peso, el control del colesterol, son beneficios que no siempre funcionan de manera directa y por eso no se presentan como resultados de la proteína de suero. Además, las diferentes marcas tienen diferentes rangos de efectividad en distintos organismos. 

El problema con lo que ofertan este tipo de proteínas, es que algunas marcas de acuerdo a las normas y regulaciones del país donde se ofrezcan, se atreven a venderse como anticancerígenas y cualquier otro tipo de cosas que no tienen manera de asegurarse como efectivas. 

Riesgos de la aplicación de sueros sin asesoría médica

Con lo que ofrecen algunos de estos sueros, queda claro que pocos médicos se atreverían a recetar, pero igual para el caso en que alguien esté interesado en utilizarlos, lo más recomendable es que se asesore con un profesional de la medicina, ya que todo tipo de compuesto que nos apliquemos o inyectamos en nuestro cuerpo, genera automáticamente un nivel de riesgo para la salud, riesgo que solo podemos evitar asegurándonos con profesionales médicos.

Además de la asesoría previa al uso de cualquier suero, es también importante que se controlen los límites sobre el uso de este tipo de medicamentos en el tiempo. 

Beneficios de montar a caballo

Todo lo referente al mundo equino ha estado siempre envuelto e involucrado en un mundo de alto poder adquisitivo, poca gente era la que podía dar clases para montar a caballo, solo la gente seguía deportes de caballos y por supuesto tener un caballo era casi impensable.

Poco a poco es mundo que se ha ido acercando a la disponibilidad de muchos y al común de los mortales, ver y disfrutar de deportes  de caballo es algo que podemos hacer con ofertas de bonificación (sobre las que podemos leer en sitios web como revisión PaBets) y está al lance de todos , además descubriremos una maravillosa forma de entretenimiento y muy saludable.

Tener un caballo en propiedad sigue siendo dificultoso pero tenemos muchos centros a los que podemos ir a hacer equitación por precios bastante médicos y sobre todo si aprovechas los bonos de las clases. Es un deporte que merece la pena probar porque te aporta una gran cantidad de cosas buenas.

Conexión con el animal

La conexión que has de tener con el caballo para poder domarlo es única, durante el ruedo os convertir casi en un único ser, él debe confiar en ti y tú en él, por ello hay muchas veces que deberás cepillarlo antes, hablarle o darle de comer para familiarizarnos el uno con el otro. 

Mejora el riego sanguíneo

La fuerza que has de tener en los momentos que el caballo se mueve y más aún cuando corre, el movimiento que ejerce en todo tu cuerpo y como has de aguantar la posición hace que la sangre circule por todo tu cuerpo de una forma más activa para poder llevar el oxígeno a tus músculos.

Mejora tu postura 

Tu espalda ha de mantenerse recta , las caderas bien posesionadas y los hombros tensos porque han de estar preparados para cualquier reacción pero con los brazos relajados , todo esto va a ayudar a tu salud postural y mejora la memoria de cómo has de estar aunque no te encuentres encima del caballo, es un deporte que aunque no está recomendado para personas con problemas graves de espalda si es conveniente para problemas leves ya que refuerza los músculos que rodean a la columna y a las vértebras.

Desarrolla tu fuerza y equilibrio

Por todo lo que hemos comentado, es obvio, es un ejercicio muy completo ya que aunque estés encima del caballo no tiene nada que ver con estar sentado. Tu cuerpo está haciendo fuerza para poder sostenerse ahí arriba y ha de estar preparado para cada movimiento del animal. Entrena todo tu cuerpo especialmente las piernas y los glúteos pero el abdomen y los brazos trabajan más de lo que nos creemos, de hecho después de tus primeras clases detectas que tienes agujetas en esas zonas.

Favorece la coordinación y los reflejos

No solo has de estar coordinado con el animal, también tu cuerpo, tus brazos y tus piernas son los que le van a dar los mensajes al caballo de cuando debe ir más o menos deprisa o cuando quieres girar, todo eso lleva un trabajo motor en tu cuerpo y de sincronización.

Si nunca has montado a caballo te recomendamos que lo hagas, eso sí, siempre con la supervisión de alguien que entienda. 

El detox de las redes sociales es necesario

Desintoxicarse de las redes sociales es mucho más importante y necesario de lo que la gente cree, ya hay muchos médicos y científicos opinando al respecto y todos llegan a la misma conclusión. Nos estamos convirtiendo en personas más dadas a aislarse, a tener complejos, menos activas y más apáticas por culpa del mal uso que hacemos de ellas.

¿Por qué las redes sociales son perjudiciales?

Primero aclarar que son perjudiciales si hacemos un mal uso de ellas o si hacemos un uso excesivo.

Muchos estudios, e incluso puedo verlo en tu propio móvil, datan que pasamos demasiadas horas (a veces los jóvenes hasta 6 horas diarias) solo en redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram o Tik Tok, en este cálculo no entran ni las plataformas de streaming (Youtube y Twitch) ni las de mensajería instantánea.

¿Qué es lo que más hacemos en redes?

Punto uno y algo casi inevitable es compararse, te comparas físicamente o comparas tu vida con la presunta vida idílica del resto de usuarios, también las cifras de seguidores, likes y reproducciones con las que tienen tus amigos y por supuesto nos creemos todo lo que vemos sin cuestionar que lo que suben los usuarios son momentos concretos y que en muchas ocasiones hay filtros, esas playas no son tan azules ni los rostros tan bellos.

Otra cosa que hacemos es opinar constantemente, parece que hoy en día todo el mundo sabe de todo, cualquier cosa que se pregunta o que pasa en el mundo tienes una gran lista de personas dando su punto de vista (muchas veces errado) lo que a ti te hace también tener que formarte una opinión precipitada, sin informarte y lo que es más importante: sin que nadie te lo haya pedido.

Estragos de abusar de las redes sociales

Todo el tiempo que pasamos en redes sociales es tiempo que nos estamos quitando de invertirlo en nosotros mismos y en nuestro bien. Es correcto que las utilicemos para socializar, recabar información o para entretenernos un rato pero no debemos pasar horas y horas en ellas. 

Nos volvemos mucho más apáticos e irritables sin que nos haya aportado nada de valor ni de bienestar.

¿Cómo realizar un detox de las redes sociales?

Calcula en tiempo que estás dentro, tu móvil tiene un cronómetro o ponte una alarma y proponte pasar media hora o una hora cada día , verás que no te hace falta mucho más para subir tus publicaciones y ver las que te interesan.

Vive la vida real: sal a dar un paseo, habla con gente en persona y haz ejercicio, ganarás en salud mental y en salud física.

Lee: una de las mejores formas de entretenerte y estar tranquilo es dejar el móvil en silencio y engancharte a una buena historia. 

Hacer ejercicio es bueno para ….¡todo!

Son muchas personas las que tienen una alianza o relación con el deporte , ya sea porque son fieles seguidores de alguno y están en Bplay apoyandolo y disfrutando de cada acontecimiento que hay, porque les gusta estar informados de todo lo que ocurre y las ultimas noticias y también estás las personas que aman practicar deporte y ejercitarse.

Estos deportistas utilizan el ejercicio como vía de escape de sus preocupaciones diarias y les gusta cuidar su cuerpo así que ellos ya saben la cantidad de beneficios que tiene practicarlo pero ¿y el resto? ¿sabemos cuantas cosas super positivas nos trae hacer deporte habitualmente? te las mencionamos:

Nuestra silueta mejora

Comenzamos con la que probablemente sea más banal pero es la que lleva a mucha gente a empezar a ir al gimnasio y es que nos vemos más atractivos. Con el deporte bajamos nuestro nivel de grasa y aumentamos la masa muscular por lo que visualmente nuestro cuerpo es estéticamente más bello y nos hace aumentar la confianza en nosotros mismos.

Nos ayuda con la salud mental

Nos distrae, nos hace liberar las emociones negativas, soltamos adrenalina y liberamos hormonas que nos favorece a nuestro sistema. Ocupamos nuestro tiempo en algo útil y saludable que también nos puede ayudar a conocer gente y a formar un hobbie.

Somos mas fuertes

Nuestras articulaciones, músculos y huesos se refuerzan haciendo deporte, no hace falta levantar una gran cantidad de kilos ni recorrer kilómetros, únicamente haciendo yoga ya vamos a ganar elasticidad y resistencia, además de mejorar nuestro sistema inmune y todo nuestro cuerpo.

Nos ayuda a dormir mejor

Después de una sesión deportiva nuestro cuerpo y nuestros músculos necesitan recuperarse, nosotros estaremos más cansados y hemos segregado hormonas positivas así que nuestro descanso va a mejorar significativamente, lo iremos notando con los días como dormimos más profundamente, nos despertamos menos durante la noche y logramos conciliar el sueño antes.

Es divertido

El deporte es divertido, has de encontrar el que más se adapte a tu estilo. No hay que ver el deporte como eso que únicamente se hace en el gimnasio y en solitario, existen muchas formas de hacer deporte, puedes jugar al tenis, al baloncesto, senderismo, patinar, fútbol, puedes probar con los deportes acuáticos como el suf o bien con otros tan variados como el pilates o el baile. Hay muchos deportes diferentes que se adaptan a los gustos de cualquiera ¡es casi imposible que no encuentres uno con el que te sientas bien!

El deporte son todo beneficios y con hacerlo tres veces por semana durante una hora es suficiente, pero si lo disfrutas ¡hazlo siempre que te apetezca!.