Jugar a videojuegos reduce el estrés

Hace años atrás se demonizaba el uso de los videojuegos o de los juegos en línea, se acusaba de que eran causa de la violencia de los jóvenes, que creaba adicciones o que era perder el tiempo.

Estudios recientes han confirmado todo lo contrario, que los juegos son buenos para la salud mental de la gente y que ya no es solo cosa de niños, cada vez hay más adultos que los adoptan como hobbie. Aunque tal vez estemos acostumbrados a ver a los adultos divertirse en línea con código promocional bplay, no con juegos, todo está cambiando ahora. Las estadísticas muestran que hay tantos adultos jugando videojuegos, ¡y creemos que eso es increíble!

También están los videojuegos clásicos que son los que se juegan con el ordenador o desde las videoconsolas. Hay múltiples videoconsolas que dependen del tipo de juego que te guste ya que algunos son exclusivos de algunas compañías  o de si quieres que sea híbrida o no. Hay muchísimas opciones sólo se trata de encontrar la que mejor se adapte a cada uno. Pero ¿en qué nos beneficia jugar a videojuegos?

Nos ayuda a distraernos

Lo principal es que como cualquier otro hobbie nos ayuda a desconectar del estrés o de la tristeza y divertirnos con lo que estamos haciendo, de la misma forma que a quien le gusta leer, ver una película o dar un paseo. Si nos gusta hacerlo nos va a hacer segregar serotonina y nos sentiremos más felices y distraídos en ese momento y en el posterior. De hecho después de una sesión de juego tendremos más facilidad para volver a la situación cotidiana o estrenaste, estaremos más fuertes, despejados y preparados.

Ponemos el foco en otra parte

Estar jugando nos obliga a estar atentos a lo que estamos haciendo ya que requiere de nuestras interacciones, de mover el personaje, de ir a un sitio u a otro, de seguir el hilo de la historia del juego. Mientras nuestra atención está puesta ahí y en lo que está pasando en ese momento no la tenemos puesta en la rutina, es una forma de meditación ya que has de estar mentalmente viviendo ese momento y también es una forma de evadirse a un mundo de fantasía e introducirte en el mundo paralelo con el que estás interactuando.

Nos ayudan cognitivamente

Mejora nuestra atención, nuestro sistema motor, los reflejos, despierta nuestra curiosidad, la rapidez de respuesta y generalmente debemos aprender técnicas para mejorar.

Se puede hacer en compañía

Existen los juegos de un jugador pero también son cada vez más populares los juegos cooperativos  en los que juegas con más gente e interactúas con ellos, ya sean amigos o desconocidos y puede ser online o en persona. Pero es una forma de socializar y compartir con la gente nuestros intereses en común además de que se suele crear un buen ambiente en el que hay que trabajar en equipo y las risas están aseguradas.

Los videojuegos son un entretenimiento más que debe consumirse con moderación, como todos los hobbies pero que el tiempo y los estudios han desmontado los prejuicios negativos que teníamos sobre ellos y cómo sí nos benefician.

¿Es seguro usar suero?

Por norma común, cuando conocemos de alguien que tiene algún tipo de problema que implique riesgos para su adecuada nutrición, incluso algún malestar del momento que le haga perder energías o líquido, así como para tener reservas energéticas, pensamos de inmediato en el suero pero ¿Es seguro utilizarlo?

El suero hospitalario

Este tipo de suero es conocido como suero fisiológico y contiene una mezcla perfecta de cloruro de sodio y agua estéril, que lo equilibra con los fluidos que las personas perdemos cuando sudamos o lloramos, por ejemplo (es por esa razón que es levemente salado, el cloruro de sodio es un tipo de sal).

Este tipo de suero no suele representar gran riesgo para la salud, pero como todo lo relacionado con medicamentos, es conveniente contar con un récipe de un profesional de la salud y asistir a un centro médico donde un enfermero o médico te coloque el suero, ya que incluso la colocación de este tipo de preparados, representa un riego de no hacerlo adecuadamente. 

Proteína de suero

Este preparado es un suero, pero su utilización es distinta al suero fisiológico, ya que la proteína de suero tiene como fin mejorar la resistencia muscular, en resumidas cuentas es un compuesto químico diseñado para mejorar el crecimiento muscular y si es bien aplicado, suele ser muy eficiente en su función. 

Muchos de los beneficios de la proteína de suero, sin embargo, están aún en estudio y pocas marcas se atreven a ofrecerlas como un resultado seguro: La pérdida de peso, el control del colesterol, son beneficios que no siempre funcionan de manera directa y por eso no se presentan como resultados de la proteína de suero. Además, las diferentes marcas tienen diferentes rangos de efectividad en distintos organismos. 

El problema con lo que ofertan este tipo de proteínas, es que algunas marcas de acuerdo a las normas y regulaciones del país donde se ofrezcan, se atreven a venderse como anticancerígenas y cualquier otro tipo de cosas que no tienen manera de asegurarse como efectivas. 

Riesgos de la aplicación de sueros sin asesoría médica

Con lo que ofrecen algunos de estos sueros, queda claro que pocos médicos se atreverían a recetar, pero igual para el caso en que alguien esté interesado en utilizarlos, lo más recomendable es que se asesore con un profesional de la medicina, ya que todo tipo de compuesto que nos apliquemos o inyectamos en nuestro cuerpo, genera automáticamente un nivel de riesgo para la salud, riesgo que solo podemos evitar asegurándonos con profesionales médicos.

Además de la asesoría previa al uso de cualquier suero, es también importante que se controlen los límites sobre el uso de este tipo de medicamentos en el tiempo. 

¿Qué hace un médico de medicina deportiva?

En el deporte hay muchas cosas que se “deben hacer” para que todo suceda de “la manera correcta”, por ejemplo, nuestro papel como aficionados es seguir y apoyar a nuestro equipo o deportista favorito en codigodeapuesta.com.mx y ir a los partidos que se celebren y comprar sus equipaciones.

Hoy queremos darle valor a una figura muy importante dentro de la vida de un deportista: el médico deportivo.

Los roles de los médicos de medicina deportiva

Un médico de medicina deportiva ayuda a los atletas y los entusiastas de los deportes a lograr los resultados que desean al proporcionar consejos de entrenamiento y recomendaciones dietéticas. También pueden ayudar a los deportistas a perder peso y reducir su riesgo de dolor a largo plazo. También ayudan a los deportistas a administrar lesiones agudas y problemas de rendimiento. Siga leyendo para obtener más información sobre los roles de los médicos de medicina deportiva.

Tratamiento de afecciones musculoesqueléticas

Los médicos de medicina deportiva son médicos altamente calificados que se especializan en el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas. Las lesiones relacionadas con los deportes pueden ser una fuente de dolor e incomodidad, y el tratamiento que ofrece un médico de medicina deportiva puede ayudar a los atletas a recuperarse de manera rápida y segura. Estos médicos pueden usar técnicas de medicina regenerativa, como inyecciones de plasma ricas en plaquetas o terapia con células madre, para tratar lesiones. Estas terapias aprovechan las células de los cuerpos para tratar lesiones, y también ofrecen beneficios a largo plazo.

Tratamiento de lesiones deportivas

Un médico de medicina deportiva se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, incluidas las resultantes del uso excesivo. Tales lesiones a menudo son causadas por movimiento o estrés repetitivo, y pueden causar dolor, hinchazón y enrojecimiento. Estas lesiones pueden tratarse de manera no operativa o con cirugía.

Además de tratar lesiones, los médicos de medicina deportiva también ayudan a los atletas a alcanzar sus objetivos. Estos médicos pueden recetar ejercicios terapéuticos, recomendar técnicas para prevenir lesiones y ayudar a los atletas a mejorar su resistencia y mejorar su autodisciplina.

Donde encontrar un médico de medicina deportiva

Se puede encontrar un médico de medicina deportiva en un hospital o clínica especializada responsable del diagnóstico y el tratamiento de lesiones relacionadas con el deporte y problemas de salud. Algunos de ellos viajan con equipos deportivos para tratar a los atletas lesionados. Estos médicos tienen una variedad de responsabilidades, incluidas las citas de programación, la recolección de historial médico, realizar un examen físico y probar signos vitales. También diagnostican lesiones, realizan programas de fisioterapia y aconsejan a los atletas sobre las formas adecuadas de hacer ejercicio para promover la curación.

También puedes consultarle y preguntarle a tu entrenador. Si eres un atleta y quieres participar en un deporte, una buena idea es una consulta con un médico deportivo y un entrenador especializado en el deporte que has elegido.

Estos médicos trabajan con entrenadores y otro personal deportivo para proporcionar la mejor cobertura médica posible para los atletas. Además, pueden proporcionar consejos de salud personal y ayudarlo a comprender su cuerpo y sus funciones.

Cómo empezar a entrenar en el gimnasio

Cuando llegamos por primera vez al gimnasio es normal sentirse abrumado por el ambiente, generalmente lleno de gente que está muy en forma, que se conoce, muchas máquinas que a nosotros nos resultan complejas. Suelen aparecer nuestras inseguridades y bastantes dudas, así que mejor vamos a guiarte a través de una guía para esos primeros días.

No te obsesiones

Si te sobra peso ten en cuenta que todo cuesta y que no se van a notar los resultados de forma inmediata, y aunque al principio bajes rápidamente es completamente normal estancarse, continua y no te desmoralices. Si lo que quieres es verte más fuerte, esto también llevará un proceso, lo importante es ser constante.

Pregunta tus dudas

El personal del gimnasio y los monitores están ahí para eso, las personas que ahora ves fit también pasaron por el momento en el que estás tú ahora. No temas preguntar todas tus dudas, desde que rutina te conviene más a cómo se utilizan determinadas máquinas. 

Escoge algo que te guste

A lo mejor no es lo más efectivo para lo que quieres conseguir pero sí que será lo más efectivo para que cojas una rutina y no acabes odiándolo, aburriéndote y abandonando. Si te gusta hacer bici, haz bici un rato y otro rato eso que debes hacer para conseguir tus objetivos.

Sé contante

Muchos días vas a intentar autosabotearte y ponerte excusas “hoy estoy cansado” “hoy llueve” “hoy hace calor” pero has de ser más fuerte que todo eso, has de ir. prepárate la bolsa del gimnasio y vete, ni lo pienses, y si acaso márcate objetivos pequeños “Voy y estoy quince minutos” cuando lo hagas piensa “ya que estoy quince minutos más”. También puedes prepararte algún video motivacional, escribirte una carta recordándote porque lo estás haciendo o prepárate una playlist y así cuando llegue ese momento en el que te da pereza recurres a eso.

Descansa

Tan importante es ir como descansar, no vayas al gimnasio cada día, tus músculos necesitan sobreponerse, así que mejor ir cuatro o cinco días por semana que ir los siete. Al menos al principio hasta que el cuerpo se habitúe. Ah y si, las agujetas van a ser un proceso que tengas que pasar.

Aumenta el ritmo

Cuando lleves un tiempo es importante que no hagas siempre la misma rutina con la misma intensidad o los mismos pesos, píntalo cada vez más difícil para que tu cuerpo no se adapte del todo a lo que estés haciendo y tengas que trabajar. Si no le pones retos no vas a notar la mejoría.

Ve con alguien 

Ir con alguien o hacer amistades allí ayuda a mucha gente para tener una razón más por la que ir, siempre es agradable estar con gente con los mismos intereses que tú que puede escucharte y aconsejarte.

Beneficios de montar a caballo

Todo lo referente al mundo equino ha estado siempre envuelto e involucrado en un mundo de alto poder adquisitivo, poca gente era la que podía dar clases para montar a caballo, solo la gente seguía deportes de caballos y por supuesto tener un caballo era casi impensable.

Poco a poco es mundo que se ha ido acercando a la disponibilidad de muchos y al común de los mortales, ver y disfrutar de deportes  de caballo es algo que podemos hacer con ofertas de bonificación (sobre las que podemos leer en sitios web como revisión PaBets) y está al lance de todos , además descubriremos una maravillosa forma de entretenimiento y muy saludable.

Tener un caballo en propiedad sigue siendo dificultoso pero tenemos muchos centros a los que podemos ir a hacer equitación por precios bastante médicos y sobre todo si aprovechas los bonos de las clases. Es un deporte que merece la pena probar porque te aporta una gran cantidad de cosas buenas.

Conexión con el animal

La conexión que has de tener con el caballo para poder domarlo es única, durante el ruedo os convertir casi en un único ser, él debe confiar en ti y tú en él, por ello hay muchas veces que deberás cepillarlo antes, hablarle o darle de comer para familiarizarnos el uno con el otro. 

Mejora el riego sanguíneo

La fuerza que has de tener en los momentos que el caballo se mueve y más aún cuando corre, el movimiento que ejerce en todo tu cuerpo y como has de aguantar la posición hace que la sangre circule por todo tu cuerpo de una forma más activa para poder llevar el oxígeno a tus músculos.

Mejora tu postura 

Tu espalda ha de mantenerse recta , las caderas bien posesionadas y los hombros tensos porque han de estar preparados para cualquier reacción pero con los brazos relajados , todo esto va a ayudar a tu salud postural y mejora la memoria de cómo has de estar aunque no te encuentres encima del caballo, es un deporte que aunque no está recomendado para personas con problemas graves de espalda si es conveniente para problemas leves ya que refuerza los músculos que rodean a la columna y a las vértebras.

Desarrolla tu fuerza y equilibrio

Por todo lo que hemos comentado, es obvio, es un ejercicio muy completo ya que aunque estés encima del caballo no tiene nada que ver con estar sentado. Tu cuerpo está haciendo fuerza para poder sostenerse ahí arriba y ha de estar preparado para cada movimiento del animal. Entrena todo tu cuerpo especialmente las piernas y los glúteos pero el abdomen y los brazos trabajan más de lo que nos creemos, de hecho después de tus primeras clases detectas que tienes agujetas en esas zonas.

Favorece la coordinación y los reflejos

No solo has de estar coordinado con el animal, también tu cuerpo, tus brazos y tus piernas son los que le van a dar los mensajes al caballo de cuando debe ir más o menos deprisa o cuando quieres girar, todo eso lleva un trabajo motor en tu cuerpo y de sincronización.

Si nunca has montado a caballo te recomendamos que lo hagas, eso sí, siempre con la supervisión de alguien que entienda.